Antes de la pandemia, la forma en que circula la música había cambiado, pero su aparición ha acelerado este proceso. Un equipo internacional de expertos compartirá experiencias de forma remota.
En 2021 se ampliará el plan de acción para la internacionalización de la música independiente argentina, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Música (INAMU). La primera convocatoria del Aula de Formación Virtual permanecerá abierta hasta el miércoles y el próximo viernes (25 de junio) tendrá lugar la conferencia “La circulación internacional de la música ante un nuevo paradigma”, en la que participarán un colombiano y otro español. como oradores.
El organismo que conduce Diego Boris, consideró que el año en curso “nos encuentra ante un paradigma en pleno proceso de transformación. Nos presenta, como nunca antes, una hibridación en los formatos propios del sector de la música, haciendo convivir presencialidad y virtualidad según el impacto de la pandemia, pero también como resultado de nuevas dinámicas que ya se encuentran instaladas y que es necesario entender y atender”.
En ese marco, el INAMU persiste con “acciones que impulsan la internacionalización de la música independiente argentina”, iniciadas en 2018. En consecuencia, es la segunda vez que se ponen a consideración conferencias internacionales y la primera en que se incursiona en la materia a través de aulas de formación virtual.
Los tres grandes ejes bajo análisis son Circulación en el nuevo paradigma post pandemia; Herramientas de gestión y comunicación para la internacionalización de proyectos musicales; y Redes orgánicas y sostenibles para la vinculación internacional. Los tres serán analizados por especialistas del sector, tanto de Latinoamérica como de Europa.
La serie de conferencias, que serán ofrecidas por uno o varios de los profesionales internacionales invitados, se transmitirán de manera pública y estarán disponibles a demanda en la página web del INAMU y en su canal de YouTube. Del plantel participante pueden destacarse a la Agencia Relatable (México), Sergio Arbelaéz, Ana Rodríguez y Gerry Rosado, especialistas en estrategias y estudios musicales; Alejandra Gómez (Colombia), filósofa especializada en internacionalización de proyectos musicales independientes; Marc Lloret (Barcelona), músico y director artístico del Mercat de Música Viva de Vic; y Adriana Pedret (Venezuela – España), gestora y consultora cultural, directora de EXIB Música.
Es objetivo del INAMU “continuar apoyando la participación presencial en ferias y mercados internacionales de música, como lo viene haciendo desde el año 2018 y contando ya con 10 delegaciones de artistas de todo el país, que han viajado a brindar showcases y ser parte de las rondas de negocios en más de seis países de Latinoamérica y Europa. Para el desarrollo de esta acción se tendrán en cuenta las condiciones epidemiológicas vigentes tanto en la Argentina como en el país de destino en las fechas de realización de cada evento”, aclaró.
Fuente: https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2021/06/22/111433-el-inamu-capacita-para-internacionalizar-musica-independiente