Septiembre es el mes de la primavera, pero parece ser también el mes de la poesía. A los numerosos festivales de este género que se desarrollaron en nuestro país, por ejemplo en la provincia de Córdoba y en la ciudad de Rosario, se sumó en Mendoza el IV Festival Internacional de Poesía, que tuvo su fiesta entre los días 14 y 17 de ése mes en el marco de la Feria del Libro de la ciudad del sol y de los buenos vinos.
En su modalidad habitual, durante estos tres días hubo lecturas en diferentes salas del espacio Le Parc (sede de la feria) pero también y por primera vez, el festival salió a la calle. La biblioteca Julio Cortázar, de Junin y la Escuela Capitán Pedro Vasquez, de Las Heras fueron dos de los establecimientos elegidos para inaugurar esta modalidad. Por su parte los escritores locales Sergio Pereyra y Cecilia Restiffo realizaron un taller en el Instituto Terciario de San Martín 9-001. En el centro de la ciudad, la plaza Independencia fue escenario de una lectura de poemas a cielo abierto.
Otra de las novedades de esta IV edición fue su coordinación. Por primera vez la misma estuvo a cargo de tres reconocidos escritores mendocinos: Hernán Schillagi, Marta Miranda y Fernando Toledo, este último director de las anteriores ediciones .
La apertura estuvo a cargo del escritor mendocino Rodolfo Braceli. En los sucesivos días leyeron sus textos invitados locales y de diversos puntos del país y también del exterior. Participaron de esta edición Mihee Jo (Corea), Laura Yasan Buenos Aires), Fabricio Capelli (Mendoza), Gastón Sironi (Córdoba) , Paula Jiménez España (Buenos Aires), Alejandra Mendez Bujonok (Rosario), Gabi Jimenez (Mendoza), Patricio Emilio Torne (San Luis), Fabricio Capelli (Mendoza), Eliana Drajer (Mendoza), Nancy Toselli (Villa Mercedes), Eugenia Simionatto (Mendoza), Patrico Torne (San Luis), Carlos Vallejo (Mendoza), Bruno Di Benedetto (Trelew), Nara Mansur Cao (Cuba), Alejandro Mendez Casariego (Buenos Aires), Jotaele Andrade (Buenos Aires) , Fabián Almonacid (Mendoza), Silvio Mattoni (Córdoba), Alejandro Crotto (Buenos Aires), Diego Bustamante (Chile), Melisa Muriño (Buenos Aires) y Ana Ocáterli (Mendoza). Los escritores inéditos también tuvieron su espacio. Participaron de él los poetas Ignacio Martín Sanchez, Sabrina Barrego y Carina Maranesi y la chilena Melissa Carrasco.