El músico y escritor Juan Lucangioli presenta el 5 de julio a las 20h, en la Librería García Santos, su libro “La llama del amor, inspiración sufí”. Se trata de una invitación a una espiritualidad libre de cualquier contexto religioso y, como si fuera poco, a través de cuentos e historias sufíes. La entrada es libre y gratuita, de acuerdo a la capacidad de la sala.
La música, el trabajo espiritual y la escritura, son las tres direcciones que adopta el camino de Juan Lucangioli para dirigirse a un mismo destino: el corazón y su inmenso misterio. Desde esta posición en el mundo es que el artista nacido en Buenos Aires y radicado desde hace años en la provincia de Mendoza, dio a luz a su tercer libro. Un texto que cuenta con el prólogo de la escritora española Mardía Herrero y que llega tiempo después de la publicación de otros libros del autor: “De Mendoza a La Meca” (2016) y el poemario “Palabras en el jardín” (2019).
Acerca del libro
Es un libro mayormente escrito en prosa que por momentos toma forma poética, ya que la poesía es un lenguaje esencial en la transmisión espiritual sufí. El mismo incluye cuentos e historias sufíes que se utilizan para evocar la sabiduría y las enseñanzas del camino interior.
“No vas a encontrar en este libro un estudio teórico o un ensayo filosófico sobre el sufismo”, cuenta desde la gacetilla de prensa. Juan Lucangioli recorrió el camino sufí con sus propios pies y sintió en su corazón la llama sufí que iluminó su propio camino interior. Aunque cabe decir que el sufismo no ha sido su única fuente de inspiración.
Este libro es el testimonio y el perfume de un despertar espiritual, de la gloria y el asombro que son experimentados ante la revelación de que el amante y el Amado, la Deidad y el devoto son Uno, lo han sido y siempre lo serán”, dice la contratapa.
La presentación en Mendoza
Lucangioli presentó el libro el pasado 3 de mayo en Madrid, España. Ahora lo hará en Mendoza el viernes 5 de julio, a las 20h, en la Librería García Santos ubicada en Av. San Martín 921, de la ciudad de Mendoza. La charla de presentación estará a cargo del autor, habrá un espacio para preguntas y un final con música en vivo donde compartirá su proyecto Sufí Mantras.
El libro puede conseguirse a través de la tienda de Amazon tanto en formato digital como en edición impresa. También habrá libros disponibles el día de la presentación y habrá ejemplares disponibles en la Librería García Santos a partir del miércoles 3 de julio.
Sobre Juan Lucangioli y su camino espiritual
Juan Lucangioli nació en la ciudad de Buenos Aires, pero hace muchos años se encuentra radicado al pie de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza. Criado en una familia más orientada hacia lo intelectual y lo racional, el anhelo espiritual despertó sin haber tenido una motivación en el ambiente conocido.
A sus 22 años comenzó a meditar y a leer libros de Krishnamurti. Luego con las meditaciones y las lecturas de Osho conoció la palabra “sufismo”, que ignoraba completamente y, a sus veinticinco años tomó la iniciación con un maestro sufí (Mawlana Sheikh Nazim), quien vivía en la isla de Chipre.
Él era turco y era musulmán, por lo cual mientras intentó ser su discípulo, adoptó también las formas islámicas de la oración, el ayuno. Luego de la muerte física de su maestro, hizo la peregrinación a La Meca.
Cuando volvió de ese viaje, poco a poco, comenzó a soltar la forma religiosa del camino, para mantenerse solo en aquello que sentía esencial. La parafernalia religiosa nunca la había sentido orgánica, simplemente fue una práctica con la que se sentía más alineado con la forma de su maestro. “Al fin y al cabo, el maestro nos sirve de espejo para que encontremos nuestra propia verdad y no para que seamos meramente imitadores de una verdad que no nos resuena”, reflexiona.