El próximo jueves 11 de mayo a las 20.30 el tango invadirá Nave UNCUYO de la mano de La Mundial Orkestra. Una orquesta de tango que nació en la milonga y ahora experimenta en el teatro.
Creada a fines de 2022, La Mundial Orkestra se define como una orquesta milonguera, bailable. Lo que caracteriza a la agrupación es rescatar tangos del repertorio milonguero, para brindarlos al público que baila y escucha. Las canciones van desde los clásicos del tango, hasta obras de la autoría de Josué Geredús, el pianista del grupo con quien hablamos y nos contó todo lo que se viene de cara al jueves.
¿Por qué la orquesta se llama “La Mundial”?
La orquesta se llama La Mundial Orkestra porque nació a finales del año pasado (2022) cuando el contexto social era absolutamente mundialista, y nosotros quisimos también jugar con eso y porque nos gustó la idea de ser “una orquesta mundial”. La primera vez que usamos el nombre fue justamente en nuestro primer toque fue el 10 de diciembre en Zona Tango y la idea era tocar ese día y ver después qué onda y resulta que la Argentina salió campeón y no podíamos cambiar el nombre y quedó.
Vemos que a veces las orquestas de tango se ponen nombres más poéticos o solemnes y a nosotros nos pareció que estaba bueno ponerle un nombre que rompa con eso, como más fresco, más divertido… relacionándolo también con esto de que la orquesta es para bailar y divertirse.
Hay algunos músicos de la orquesta que no vienen específicamente del palo del tango, ¿cómo se dio esa amalgama?
La orquesta surgió de estar ahí, en la milonga, y con músicos amigos nos juntamos a zapar y ver qué salía. De tanto jugar con la música empezamos a pensar que estaría bueno tocar ahí con la gente, a eso se le sumó el ánimo que nos dio el Charli Chacón para tocar en la Zona, nos dio una fecha y así arrancamos.
Para quien no esté al tanto, Charli y Florencia Fernández sostienen el espacio Zona Tango en calle Perú y Barcala de Ciudad, una milonga que lleva ya 10 años en funcionamiento.
En ese momento le conté la idea al Gonza Lesta (violín) con quien venimos tocando juntos desde 2016. Queríamos hacer una orquesta con varias cuerdas, donde haya un “jefe de cuerdas” (como se dice en la jerga musical) y pensamos que él podía hacerse cargo de eso. Él fue quien convocó a Roger (violín) y Marina (violín) que, aunque quizás no tengan mucha experiencia en el tango, tenían nociones sólidas. Luego se sumó el Lean Lacerna que si bien no es del palo exclusivamente del tango, tiene un montón de temas de su autoría que son bastante tangueros. También se incorporó Salomé que aunque su experiencia es más amplia en el folclore, tiene mucho que ofrecer desde el tango. Los demás artistas (Jerónimo Flores, Diego Araneda y Agustina Guillén) que forman parte de la orquesta, incluso yo, sí somos del palo del tango. Así, más o menos, se formó la orquesta. Siempre buscamos que sea bailable y teníamos en mente tocar en la milonga al menos una vez al mes.
¿Cómo están preparando este show que será en un escenario y con el público en sus butacas? Supongo que es todo un desafío para una orquesta que se caracteriza por ser bailable.
Sin duda será un espectáculo diferente al que brindamos en las milongas. Esto se pensó así para que el público que ya va a escucharnos a la milonga se encuentre con otra cosa en el teatro. Justamente, pensando en el público que no va a la milonga, la idea del espectáculo se centra, de alguna manera, en llevar la milonga al teatro. Para esto se han sumado bailarines y bailarinas, lo cual nos tiene muy felices, que van a estar bailando gran parte del show como una puesta en escena de la milonga. También habrá algunas cositas musicales que no tocamos en la milonga y sí van a estar en el teatro.
¿Qué sigue después de este show? ¿Tienen proyectos a corto y mediano plazo?
Lo próximo es continuar con nuestras fechas en Zona Tango, las cuales son todos los segundos viernes de cada mes. Tenemos también la idea de tocar en un teatro en San Carlos, hay algunos viajecitos que andan rondando por ahí. Como la orquesta es muy nueva, la idea es también grabar algunos temas para poder estar sonando también en las distintas plataformas digitales.
El trabajo de La Mundial Orkestra es colectivo. Todos y todas sus integrantes son artistas que desarrollan su labor de forma autogestiva y en la Orquesta, además, asumen funciones de gestión musical, difusión y producción.
Ficha técnica:
Voces: Jerónimo Flores, Salomé Badui y Leandro Lacerna.
En violín: Gonzalo Lesta y Roger Campos
Viola: Marina Pena
Violoncello: Juan Geredús
Bandoneón: Agustina Guillén
Piano: Josué Geredús
Contrabajo: Diego Araneda.
La iniciativa nace desde la Nave UNCUYO, en donde se han propuesto gestionar junto a las y los artistas mendocinos presentaciones que garanticen calidad y un buen momento para el público y los grupos musicales, contemplando precios accesibles para que nadie quede afuera. En esta ocasión la fecha seleccionada será el jueves 11 de mayo 20:30 en la Sala Verde de la Nave UNCUYO, las entradas tendrán un valor de $1.700 anticipadas y $2000 en taquilla el día del evento. Las mismas se podrán conseguir en entradaweb y en boletería de la Nave UNCUYO (Maza 250, Ciudad) de martes a domingos de 18:00 a 21:00 hs.
Seguí a La Mundial Orkestra en sus redes para enterarte de todo lo que se viene.