El viernes 15 de marzo, a las 21.30h, en el Teatro Quintanilla, se podrá disfrutar de una obra icónica del teatro argentino.
“La Pilarcita”, de la actriz y dramaturga argentina María Marull, encuentra en la provincia de Mendoza su versión de la mano de Telares Teatro, con la dirección de Érica Gómez y un notable elenco. Este elenco mendocino pone en cartelera una puesta que con humor y emoción, refleja el profundo poder transformador de los vínculos entre mujeres. Ya lo hizo en el 2023 cuando estrenó en el Teatro Quintanilla y ahora vuelve con la obra en la misma sala, en el marco del Mes de la Mujer.
Desde su estreno en 2015 en el porteño Camarín de Las Musas, “La Pilarcita” conquistó al público con una historia de pueblo en la que se entrelazan las tradiciones, la fe, el deseo, los milagros y el poder transformador de la amistad. El éxito le ha valido a esta pieza teatral la permanencia durante 9 temporadas seguidas y, ahora, se presenta con distinto elenco y dirección original gracias a que su creadora ha cedido por primera vez los derechos para hacerla en el interior del país y Latinoamérica.
La actriz, dramaturga y directora teatral mendocina, Érica Gómez (que entre sus obras más destacadas se encuentran “La Martina…, sobre las vidas de Martina Chapanay” y “La Niña Gallo”), es quien asume desde la dirección y producción, el desafío de realizar en la escena local esta exitosa obra.
Acerca de la trama
Se trata de una historia entrañable que transcurre durante la celebración de la fiesta de La Pilarcita; la santita popular a la que anualmente la provincia de Corrientes le rinde culto en el paraje Cerro Pitá, del Departamento de Concepción del Yaguareté Corá.
A ese remoto pueblo litoraleño llegan, desde la gran ciudad, Selva y su enigmática pareja en busca de un milagro. Se hospedan en un precario hotel regentado por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsa. Celina estudia para ingresar a la facultad e irse del pueblo, Hernán, su hermano ya se fue pero vuelve para participar del concurso de Compuesto Correntino en la fiesta de La Pilarcita.
Cuando Selva comprende que, según la tradición, antes de pedir un milagro hay que ofrendar una muñeca creada especialmente para la ocasión, contrata a Celeste para que la ayude a confeccionarla. Mientras el pueblo entero se prepara para homenajear a la santita popular, Selva y Celeste trabarán una extraña amistad que cambiará sus destinos, ¿milagrosamente?
Están los que creen que el milagro es algo que llega inesperada y arbitrariamente y están aquellos que lo construyen día a día, casi de manera artesanal.
Los milagros y el valor de la amistad entre mujeres
“La Pilarcita” es una comedia dramática que fusiona lo cotidiano de un pueblo con el mundo femenino. En este sentido, Érica Gómez, marca la similitud de la historia con la mística que se desenvuelve en torno a la Difunta Correa, donde se mezcla lo profano y lo sagrado a través de ritos y creencias populares y que la gente de Cuyo, devota de su figura, conoce muy bien.
“Esta obra cuenta historias de mujeres de pueblo de manera genuina, fuera de lo común, desde una mirada femenina, con elementos propios del teatro argentino: un payador, un mate, una fiesta popular, una esperanza”, cuenta Gómez.
“La Pilarcita” se presentará el viernes 15 de marzo, a las 21.30h, en el Teatro Quintanilla. La entrada general tiene un valor de $3000 y los tickets se pueden adquirir a través de EntradaWeb. De forma presencial en boletería de la sala el día de la función, 20 minutos antes.
Sobre Telares Teatro
La compañía Telares Teatro surge en el 2018 bajo el impulso de Érica Gómez. Desde su inicio, la agrupación tiene un principal interés en abordar la temática de género y territorio en las obras que produce. Como así también, investiga y trabaja la relación entre cine y teatro, desde la actuación y la puesta en escena.
El último estreno de producción original fue “La Martina…, sobre las vidas de Martina Chapanay”. Una propuesta que giró por distintas localidades de Mendoza y Cuyo, además de otras provincias, como el caso de Jujuy. En el Festival de Estrenos 2023 recibió una mención por visibilizar a las mujeres de nuestra historia.
Otras obras de la cía., son: “La Niña Gallo” (2018), “Clasiclown” (2020) y “Cruda” (2021). Cabe destacar que la puesta “La Niña Gallo” obtuvo la distinción de mejor dramaturgia en los Premios Arnold y mención por actuación en la Fiesta Provincial del Teatro 2019, a Cintia Zolorza y Ana Moreno.
Ficha Artística:
Dramaturgia: María Marull.
Dirección y Producción General: Érica Gómez.
Actúan: Josefina Ormeño, Cintia Zolorza, Aixa González, Diego Gómez.
Asistentes de Dirección y Producción: Celeste Rodríguez de Mesa y Rosa Vargas.
Vestuario: Rosa Vargas.
Escenografía: Sol Castillo y Leandro Recabarren.
Fotografía: Damián Soloducha.
Diseño Flyers: Sol Murano.
Edición Musical: Javier Leda.
Redes: Hernán Iguácel.
Prensa: AP! Prensa.
Produce: Telares Teatro.