EL ARTISTA, UN PERSONALÍSIMO TROVADOR CAPAZ DE OPERAR SOBRE LAS PALABRAS Y LOS SONIDOS (DE SU GUITARRA, DE SU VOZ), EMPEZARÁ A MOSTRAR EN DIRECTO CON RECITALES EN BUENOS AIRES, CÓRDOBA, LA PLATA, TUCUMÁN, MAR DEL PLATA Y SANTA ROSA LAS CANCIONES DE SU NUEVO DISCO, QUE GRABÓ EN UN TEATRO VACÍO “PARA DEMOSTRAR QUE NO ES LO MISMO VACÍO QUE AUSENCIA”.
“Me interesó grabar el vacío para captar y pensar el vacío de un teatro si es que eso es posible. Algunos piensan que eso redunda en la fidelidad del audio y yo entiendo que, al contrario, como en la vida real, esa ausencia puede parecer que atenta contra la buena vida real de nosotros y de las cosas, pero hay que hacerse amigo de esa aparente ausencia, de ese aparente vacío en la grabación y en la vida real”, expresa Ferro en charla con Télam.
En los altos de un departamento enclavado en el barrio porteño de Once, el artista apunta que “primero fueron las canciones y después preguntarse el cómo y como no soy muy amigo de la idea estudio de grabación porque me aburre y me pone fastidioso, me gustó tratar de salir del estudio”.
Para el músico que en 2014 plasmó en “El veneno de los milagros” (junto a Luciana Jury) en el segundo de sus discos compartidos (al anterior había sido “El hambre y las ganas de comer” con Pablo Ramos), confiesa que en su obra “el fantasma está siempre”.
“Como yo siento la canción no es ni más ni menos que el fantasma y qué es el fantasma: Una energía fina buena o mala que anima todas las cosas y que aparece cuando quiere, se expresa y se va; y el disco es una pretensión de atrapar ese fantasma”, definió.
La placa “El lapsus del jinete ciego” reúne las canciones “La silla de pensar”, “Como la maleza”, “Puesto a germinar”, “Camino a la balacera”, “Trampapalabra”, “Ya nunca hasta la suerte”, “Que si el pasado es un campo”, “Tan”, “El beso urgente”, “Por qué se desobedece”, “El hondo verdadero”, “La peor suerte”, “Devorado los perros” y “Aunque hayas roto la copa”.
La gira de presentación comenzará el sábado 10 de a las 20.30 en el ND/Teatro (Paraguay 918, Capital), donde se hizo el registro y adonde regresará el 11 de noviembre.
El tour seguirá el 17 a las 21 por Espacio 75 (Rodríguez Peña esquina Jerónimo Luis de Cabrera, Córdoba); en octubre llegará el 1 a las 21 al Galpón de Encomiendas y Equipajes de La Grieta (calle 71 y 18, La Plata) y el 29, desde las 21.30, al Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265, San Miguel de Tucumán).
Ya en noviembre, el recorrido incluirá, el viernes 4 a las 21, a la sala Payró del Auditórium marplatense ((B. Marítimo 2280), pasará por la ya citada sala del ND Teatro y el 18, a las 21.30, se podrá apreciar en el Teatro Español (Hilario Lagos 44, Santa Rosa).
Fuente: Telam