Comienza otra semana con variados espectáculos de música, muestras, shows y talleres de humor, Stand Up, cine y mucho más. La Agencia Córdoba Cultura prepara una grilla de entretenimientos día por día para disfrutar de forma presencial y virtual.
Lunes 23
17 horas. Visita virtual a la muestra Memorias
La muestra está conformada por las obras premiadas de la I Bienal Internacional de Grabado y Arte Impreso (BIGAI) organizada por la Facultad de Artes de la UNC.
21 horas. Bajo el lente de Marcos Furer
De Piedra Andante, De Tierra que Suda, De Quieto Movimiento, De Silencio Profundo: este es el nombre del proyecto del fotógrafo Marcos Furer.
Martes 24
17 horas. Visita Virtual a la muestra Eternos instantes de liviandad
La fotogalería del Paseo del Buen Pastor aloja la exposición Eternos instantes de liviandad de Analía María Carvajal donde explora la deconstrucción de imposiciones socioculturales sujetas a un género.
19 horas. Cine: La biblioteca de los libros olvidados (de Rémi Bezançon, Francia, 2020). Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto
Un curioso bibliotecario decide albergar todos los libros que han sido rechazados por las editoriales. Un día, una joven escritora descubrirá esta biblioteca que esconde grandes tesoros, uno de ellos será la novela Las últimas horas de una historia de amor, escrita por Henri Pick.
Repite el miércoles 25 y el jueves 26 a las 21 y el sábado 28 a las 19. Entrada general 80 pesos. Estudiantes y jubilados, 50.
20 horas. Cine por la diversidad: Peter Pan (de P.J. Hogan, Inglaterra, 2003). Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto.
Una fría noche londinense, Wendy Darling lee a sus hermanos menores cuentos sobre el Capitán Garfio, el legendario pirata que no teme a nada excepto el paso del tiempo.
Entrada libre y gratuita.
21 horas. Cine: Habitación 212 (de Christophe Honoré, Francia, 2021). Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto.
Tras 20 años de matrimonio, María decide dejarlo todo atrás y empezar una nueva vida
Entrada general 80 pesos. Estudiantes y jubilados, 50.
21 horas. Músicos produciendo: breve encuentro con Lucas Acuña
Lucas Acuña es guitarrista, trompetista y compositor egresado del Rotterdam Conservatorium (Holanda). Estudió guitarra con Kurt Rosenwinkel, John Abercrombie, Paul Hock, Philip Catherine, Scot Henderson, entre otros.
Miércoles 25
Actividades en el marco de la muestra SURFIANDO EN LAVA_cuna
A las 10. Danny from Tangier de Londres, en colaboración con Paulo Ahumada Rovai, realizarán un paisaje sonoro transmitido por streaming en la salas del museo. Moebius (Pato Valdéz y Esteban Rizzi) realizarán la performances “VHS+AGAIN”.
A las 11. Set Live de Wasabi en Rancho Room y set de Magda Brand (Zurich)
A las 12. Set musical de Alexander Brand (Zurich)
A las 13. Set Live de Art Dealers en Rancho Room
A las 14. Susana Pérez llevará a cabo su acción performática “Identidades”
A las 15. Música en vivo con Celeste Turmalina
A las 16. Pedro Ponce de León realizará la performance “La piel del Dto 6”, mientras Díptico hará una intervención performática sonora
A las 17. Intervención performática sonora de «Ese pibe».
Entrada gratuita con reserva previa a través del sistema autoentrada.com
17 horas. Poesía con Francesca Bottaro Castilla
Francesca Bottaro Castilla es Coach Ontológico Profesional y estudiante de Comunicación Social.
20 horas. Cineclub al filo: Tu nombre (de Makoto Shinkai, Japón, 2016). Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto
Taki y Mitsuha descubren un día que durante el sueño sus cuerpos se intercambian, y comienzan a comunicarse por medio de notas.
Entrada libre y gratuita.
21 horas. Desde el atelier de Mario Sanzano
Nació en la ciudad de Deán Funes y comenzó a dibujar a los diez años por prescripción médica de reposo por haber contraído hepatitis.
22 horas. Ahora y siempre: ciclo Cultural de Arte y Memoria en los Espacios para la Memoria de Córdoba.
Desde el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DD.HH. Campo de la Ribera, junto al Espacio para la Memoria La Perla, el Archivo Provincial de la Memoria, en articulación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura S.E., se genera este ciclo pensado para la difusión y promoción de la cultura local desde la perspectiva integral que pone en juego las distintas políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Jueves 26
XIV Festival Pensar con Humor
Del 26 al 29 de agosto se lleva a cabo la edición número 14 del Festival Pensar con Humor. Bajo la modalidad presencial y virtual, 80 humoristas invitan al público a participar de más de 40 actividades durante las cuatro jornadas.
17 horas. Músicos produciendo: breve encuentro con Ailín Ontivero
Ailín es compositora, arregladora y pianista. Es docente y produce material sonoro de forma independiente. Participó de proyectos musicales como: el trio de música fusión “Mambo Pupé” , la Pajuerana Jazz Band y en la banda Sonora de “Belgrano-La Peli Pirata” dirigida por Gastón Citrus.
De 19 a 22:30. XIV Festival Pensar con Humor: en vivo desde el Teatro Real
Programa especial con lo mejor del festival y salidas en vivo desde el escenario principal con la conducción de Celeste Benecchi.
20 horas. Tres siglos en concierto: Holborne, Vivaldi y Mozart. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
La Orquesta Académica Juvenil presenta Tres siglos en concierto: Holborne, Vivaldi y Mozart.
Entrada general, 500 pesos; pueden adquirirse a través del sistema autoentrada.com o en la boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.
21 horas. Teatro en primera persona: Graciela Mengarelli
Graciela Mengarelli es actriz, directora y profesora de teatro. Investiga sobre el cuerpo y el movimiento escénico. Fue secretaria general de SITRATEA, el primer sindicato de trabajadores del teatro de Córdoba.
Viernes 27
17 horas. Teatro Obra: Si no vuelo caigo
Teatro de títeres y objetos para público adulto, una producción de Foco Ala Mano Títeres.
De 19 a 22:30. XIV Festival Pensar con Humor: en vivo desde el Teatro Real
Programa especial con lo mejor del festival y salidas en vivo desde el escenario principal con la conducción de Celeste Benecchi.
20 horas. La luz de Amadeus. Wolfgang Amadeus Mozart. Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta la Sinfonía N. 25 y la Sinfonía N. 36, “Linz”. La dirección es del maestro Guillermo Becerra. Repone el sábado 28 a las 20.
Entradas desde 500 pesos a adquirirse por autoentrada.com o en la boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.
21 horas. Viernes de Música: Nada Que Ver. Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto
Agrupación musical integrada por Micaela y Marianela Rigazzi, “Las Melli”. Durante la última década el grupo tuvo distintas formaciones, pese a ello, su esencia siempre se mantuvo.
Entrada general, 250 pesos.
Sábado 28
16 horas. Acción performática Identidades. Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Susana Pérez realizará la acción performática Identidades, en la cual retrata al público presente en el museo.
Para los menores de 16 años la entrada es gratuita y para el grupo familiar (hasta seis integrantes) es de 750 pesos a través del sistema autoentrada.com
16 horas. Taller de ilustración: Dibujarlo todo. Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
El objetivo del taller es indagar en las posibilidades del dibujo como una actividad cotidiana. Se trabajará en base a los espacios que se transitan a diario, el ritmo de la ciudad y los objetos que acompañan el día a día.
Inscripción previa.
17 horas. Visita al Taller La Vasca
Angélica Sánchez y Constanza Lazarte son ceramistas de la Ciudad de Córdoba. Trabajan hace 7 años juntas, pero esta pasión por la cerámica viene de tradición familiar.
De 19 a 22:30. XIV Festival Pensar con Humor: en vivo desde el Teatro Real
Programa especial con lo mejor del festival y salidas en vivo desde el escenario principal con la conducción de Celeste Benecchi.
Domingo 29
16:30 horas. Ciclo Museo Misterioso, de monstruos y fantasmas: Duendeando en Córdoba con Azor Grimaut. Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte – Rosario de Santa Fe 218
A lo largo de la historia, monstruos y fantasmas han poblado los relatos de una cultura a otra, historias populares que también han circulado por espacios y rincones de la ciudad de Córdoba.
Entrada gratuita con reserva previa a través del sistema autoentrada.com
17 horas. Visita al Taller Flom
Luciano Llompart y Nicolas Fossati se enfocan en el desarrollo de productos centrados en las nuevas formas de habitar y usar los espacios.
De 19 a 22:30. XIV Festival Pensar con Humor: en vivo desde el Teatro Real
Programa especial con lo mejor del festival y salidas en vivo desde el escenario principal con la conducción de Celeste Benecchi.