La Feria, ubicada en el Espacio Cultural Julio Le Parc, tendrá una duración de 10 días a partir del 2 al 11 de septiembre. Es gratuita y abierta al público durante todos los días de 16 a 22 y, desde el lunes 5 al viernes 9 inclusive, también estará abierta por la mañana.

La gran variedad de actividades consta desde presentaciones de libros, charlas, talleres hasta teatro, cine y música. La característica de la edición 2022 es el homenaje a Antonio Di Benedetto, a cien años de su nacimiento junto a la celebración por el bicentenario de la Biblioteca Pública General San Martín. Chile será el país invitado y participará la Academia Argentina de Letras.

Homenaje a Antonio Di Benedetto

El autor de Zama será el gran protagonista de la edición de este año de nuestra Feria del Libro. Habrá proyecciones de cortos y largometrajes sobre su vida y obra, espectáculos musicales y poéticos basados en su trabajo, un taller audiovisual y presentaciones de libros. Cada una de estas actividades estará a cargo de especialistas, estudiosos e investigadores de la carrera del escritor y periodista mendocino.

200 años de la Biblioteca San Martín

Foto: Facebook Biblioteca Pública General San Martin

Como parte de los festejos por su bicentenario, la institución fundada por el Libertador será protagonista en esta Feria del Libro. Contará con un destacado espacio en el que los visitantes podrán conocer más sobre la histórica institución, la tercera más antigua del país en su tipo, y sus colecciones, fuente de cultura para mendocinos y turistas.

Chile y Buenos Aires como invitados

La República de Chile será este año el país invitado en nuestra Feria del Libro, con presencia en un stand central y actividades en torno a su gran historia literaria. Incluso, una de las noches de cine estará dedicada a Chile, con la proyección de Tengo miedo, torero, el largometraje basado en la obra homónima de Pedro Lemebel y dirigido por Rodrigo Sepúlveda.

Academia Argentina de Letras

Este año, esta institución responsable del estudio y el asesoramiento del uso del idioma español en la República Argentina se reunirá en Mendoza, en el marco de nuestra Feria del Libro. Además, en este marco, se realizarán presentaciones de libros y mesas sobre narrativa, lingüística, entre otros temas.

Además de esto también se desarrollará el Festival Internacional de Poesía, habrá chlaras y lecturas de la querida Liliana Bodoc y, por primera vez, se sumarán a la Feria Internacional del Libro los hombres y mujeres que venden e intercambian ejemplares en la Alameda.

Para enterarte de todas las presentaciones, charlas, talleres, recitales, obras de teatro y proyecciones de cine de la Feria Internacional del Libro 2022, ingresá en el siguiente link.

Este encuentro con la cultura es uno de los más importantes de la región. Se esperan más de 100.000 visitantes de Mendoza, el país y Latinoamérica, que podrán disfrutar de:

Más de 50 stands.
109 presentaciones de libros.
30 editoriales.
25 librerías.
1 carpa de Libreros de la Alameda.
30 talleres.
5 funciones de cine.
20 espectáculos musicales
130 músicos en escena.
36 funciones de teatro, para escuelas primarias.
6 funciones, para secundarias.
6 funciones de teatro, para adultos.
6 funciones para público en general.
33 elencos.
120 artistas de teatro.
20 talleres coordinados por la DGE.
75 bibliotecas populares.