Este sábado 17 de agosto a las 21:30, en el Teatro Independencia, se estrena este drama contemporáneo y mito griego. Todo un palo, ya lo verás.

Si estás buscando una obra de teatro que te atraviese, algo que te saque de las pequeñeces de cada día y te eleve hacia el amor, al tiempo que te hunde en el inframundo, sacá tu entrada para “Orfeo y Eurídice”. Sí, ya están disponibles las entradas por EntradaWeb, pero si preferís lo analógico podés adquirirlas en boletería, el costo es de $9000. Espectáculo apto para mayores de 14 años, el que avisa no traiciona.

El actor, acróbata aéreo y director mendocino Facundo Pennesi, regresa a Mendoza para poner en escena la puesta del dramaturgo César Brie. Una obra donde el mito griego se mezcla en un drama contemporáneo, que reflexiona sobre la muerte digna y el poder transformador del amor. Bajo su dirección, y con un elenco local conformado por las actrices Guliana Mattiazo y Valentina Mocoroa, el artista lleva a escena un trabajo de gran profundidad emocional, que se inspira en el mito griego para contar una historia contemporánea que reflexiona sobre la muerte digna y el poder transformador del amor.

¿Cuál es el umbral en el que la ciencia debe ceder su lugar a la naturaleza y dejar que podamos morir?

“En esta puesta Giuliana y Valentina nos relatan su historia de amor. El derecho a la muerte digna y la tensión entre los avances científicos médicos se confrontan cuestionando la prolongación de la vida y el deseo, más profundo y genuino, de recuperar a alguien que yace en coma.

Las dudas, la ternura, la timidez, el compañerismo y la intimidad compartida, se verán afectadas por un suceso inesperado que cuestionará la relación entre la vida y la muerte. Ese episodio, hará devenir a esta pareja en Orfeo y Eurídice”, reza (valga la paradoja) la sinopsis.

Llega al Teatro Independencia el estreno de “Orfeo y Eurídice”. Foto: Prensa

El mito y la vida actual, en un drama inspirador

La dramaturgia de Orfeo y Eurídice, de César Brie, toma como inspiración el mito legendario en el que el músico baja al inframundo a buscar a su amada y que, al mirar hacia atrás, la pierde para siempre. Y también se basa en el caso real de Eluana Englaro, una mujer italiana que pasó 17 años en coma vegetativo y cuyos padres lucharon por su derecho a morir con dignidad en medio de una gran polémica.

Sobre estos materiales el autor creó una pieza, para contar una historia de amor en donde la ciencia, la justicia, la ética y la moral complejizan una agonía que termina por matar otras formas de vida.

Sobre el director Facundo Pennesi

Facundo Pennesi nació en Mendoza. Es actor, director escénico y acróbata aéreo. También es profesor de grado Universitario en Teatro egresado de la UNCuyo, Profesor de danza aérea egresado AÉREA, y se encuentra finalizando una Maestría en Dirección teatral en la UNICEN. Dirige y produce la Compañía Inspira desde hace 10 años con la que estrenó más de 10 espectáculos en Argentina y España, ganando diferentes premios y reconocimientos. Como intérprete ha participado en más de 40 producciones de teatro, danza, danza teatro, ópera, teatro físico y teatro musical, en Mendoza, Buenos Aires y Madrid. Actualmente reside en Madrid donde dirige e interpreta diversos espectáculos, y forma parte de la compañía internacional de teatro aéreo PUJA! con la que realiza giras por todo el mundo.

Facundo Pannesi –
Llega al Teatro Independencia el estreno de “Orfeo y Eurídice”. Foto: Prensa

Sobre el autor César Brie

Actor, director, dramaturgo, y escritor. Nació en Buenos Aires pero ha vivido en distintas partes del mundo. Estudió teatro en la Comuna Baires, se autoexilió en Italia y fundó en 1975 el Teatro Tupac Amaru. Hizo una importante carrera teatral en Europa, junto al Odin Theatre de Dinamarca. Regresó a América Latina y en 1991 fundó en Bolivia la comunidad Teatro de los Andes, donde trabajó durante 19 años. Allí también realizó dos documentales de fuerte denuncia social: “Humillados y ofendidos” y “Tahuamanu”. Por diversos motivos y circunstancias, en el 2010 decidió irse definitivamente de Bolivia para continuar su camino artístico de forma autónoma. Desde entonces trabaja en Italia y también en Argentina, cuando se encuentra en el país. Entre sus obras de teatro se pueden mencionar: Telón, 120 Kilos di Jazz, En la cueva del lobo, Árbol sin sombra, El mar en el bolsillo, Sólo los giles mueren de amor, Orfeo y Eurídice; entre otras.

Sobre las actrices de la obra

Guliana Mattiazo. Actriz y docente de teatro mendocina. Realizó sus estudios en la Universidad Nacional de Cuyo. Se ha formado con diversos maestros de la escena nacional e internacional como Kameron Steele, Diego Starosta, Stefano Panzeri, Gabriela Psenda, Flavia Montello; entre otros.

Forma parte de la Compañía La Monarca participando de sus producciones y brindando talleres. Ha participado en diversos espectáculos entre los que se encuentran: Mi Amigo Lorca, El Juego, Inventario de un jardín que arde, Migajas en el oro de tu pelo; entre otras.

Llega al Teatro Independencia el estreno de “Orfeo y Eurídice”. Foto: Prensa

Valentina Mocoroa. Actriz, cantante e intérprete de teatro musical de la provincia de Mendoza. Egresada de la Escuela de Actuación Espacio Ficcional. Vocalista en Trébol Música y actriz en obras como: Mamá está más chiquita (nominada Mejor interpretación femenina en Teatro Musical) Lo Quiero Ya, Electra Despierta, El Desfile, etc. Ganadora de las becas Livin Broadway y Tu Experiencia Broadway. Nominada a actriz protagónica por los premios Hugo, por su desempeño de la obra musical Mamá está más chiquita.

  • Ficha del evento
    Espectáculo: Orfeo y Eurídice.
    Autor: César Brie.
    Dirección: Facundo Pennesi.
    Fecha: sábado 17 de agosto.
    Hora: 21.30.
    Lugar: Teatro Independencia.
    Duración: 70 min.
    Género: drama.
    Público destinatario: +14.
    Entradas: $9000. Por EntradaWeb. También se pueden adquirir en la boletería de la sala.
Llega al Teatro Independencia el estreno de “Orfeo y Eurídice”. Foto: Prensa
  • Ficha técnica y artística de “Orfeo y Eirídice
    Autor: César Brie.
    Dirección general y puesta en escena: Facundo Pennesi.
    Dirección actoral: Facundo Pennesi y Alicia Casares.
    Producción: Florencia Ríos.
    Actuación: Giuliana Mattiazzo y Valentina Mocoroa.
    Diseño y Realización Escenográfica: Analía Quiroga.
    Asistencia en realización Escenográfica: Ana Saa, Marysol Caseres y Verónica Trigo.
    Iluminación: Xar Sid.
    Vestuario: Santiago Martín.
    Diseño gráfico: Hernán Iguácel – Hi comunicación.
    Música original: Pablo Brie.
    Prensa: Eugenia Cano