El jueves 29 de junio se presentará Kin Cali en la Sala Verde de la Nave UNCUYO a las 20.30 hs.
En tiempos donde la metáfora escasea y los ritmos que venden son el trap, rap y los sonidos caribeños (o la emulación de lo caribeño), una banda mendocina se anima al existencialismo, el R&B alternativo y el pop psicodélico con sonidos urbanos. Estamos hablando de Kin Cali, que con tan sólo 4 años de existencia tienen un hermoso EP y un montón de proyectos.
La banda sube a los escenarios con su primer EP “Kin Cali”. El disco fue coproducido en colaboración con canciones compuestas por Tomás Vallesi y Marcos De Boni, que realizó la producción inicial a la que luego se sumaron, durante el proceso de mezcla, Fernando Cremaschi y Gonzalo del Peral, socios y fundadores de Estudio Páramo en Mendoza. El trabajo fue compuesto y producido en home studio, mezclado en Estudio Páramo y masterizado por Daniel Ovie.
El show promete sonidos y ritmos muy variados, sumado a unas visuales en pantalla grande. Amalgama por demás interesante que, si tenemos en cuenta el viaje en sí mismo que propone el disco, termina por confeccionarse como EL plan de la semana. Decimos que el disco en sí ya es un viaje, porque literalmente lo es. Se relata el trayecto de un individuo frente a un camino de transformación en la vida; donde inician las preguntas, las certezas, lo que acarrea, etc. Cada canción son historias que se conectan entre sí. Lo tiene todo: amores y desamores, incertidumbres, historias de la adolescencia como también miedos, inseguridades, certezas y fortalezas.
En La Inundación no nos quedamos sólo con eso y charlamos con Marcos Andrés De Boni Martínez, operador de Live Set/beatmaker, tecladista y VJ de Kin Cali.
– ¿Por qué la banda se llama Kin Cali?
La banda se llama Kin Cali porque es la mezcla de dos palabras: “Kin” que en un inglés antigüo significa “los de mi clase”, “los que son como yo”. Nosotros le decimos “los de mi clan”. Y “Cali” que viene de Calixtus, en griego antigüo (Κάλλιστος) que significa “el (o la) más hermoso/a/es”. Es como una forma medio rebuscada de hablar de la familia, del clan, de los que son como uno y que los/las/les consideramos las/los/les más bellos/as/es. Entonces Kin Cali, sería “Mi familia hermosa”, de alguna forma.
– Presentan el 1er EP «Kin Cali» y según lo que leí/escuché tiene una perspectiva existencialista (si cabe el término) ¿me podrías contar un poco acerca de la transformación que cuenta el Ep?
Tenemos una percepción más bien existencialista, más que nada en la poesía, en la forma de relatar las cosas. Al principio este disco tenía muchas canciones más porque era el primer material que producimos, y después decidimos empezar a cambiarlo, a filtrar un poco. Y nos dimos cuenta, cuando íbamos ordenando las canciones según el orden que queríamos en el que aparezcan en el EP, que iban contando experiencias aisladas de diferentes situaciones pero que de alguna manera, se podían hilar porque eran secuencias reales.
El disco arranca con “Oro” que habla sobre cuestiones muy materialistas, sobre esa duda que tiene este personaje -que de alguna manera somos todos nosotros- sobre cuestiones de la existencia. Muchas veces desde la música urbana, se habla mucho desde lo material, desde “lo que tengo” y este personaje se plantea dudas acerca de eso. Después de eso, en “Mareas” se relata un poco la vida cotidiana pero con una perspectiva optimista sobre diferentes acontecimientos. En el medio del disco está “Mayuta”, que es un personaje presente también en el disco, donde se ve una cuestión de máximo conflicto. Esto tiene que ver con una experiencia que tuvimos yo y Tomy, ambos vivimos en Buenos Aires y después volvimos a Mendoza; al volver nos encontramos con el barrio y la gente y fue muy diferente a lo que era. Esa situación va avanzando en distintas historias hasta que llega “Ritual” que es como el final del disco en el que plantea cierta calma frente a estos procesos que pueden ser tan conflictivos, ambivalentes, tan claros y oscuros que cuesta presentar certezas pero en este tema la idea es hablar de cómo se puede llegar a cierta calma con todos esos conflictos. También al final, hay un audio de un vivo de Instagram de una productora que se llama “Arca”, una chica trans, no binaria, venezolana, en el que cuenta lo que es la experiencia trans desde una perspectiva más reivindicadora. Así que también toca temas actuales.
– ¿Podrías adelantar algo de lo que se va a vivir/experimentar en el toque?
En el toque vamos a abrir muchas, muchas, aristas nuevas porque va a ser en el cine y vamos a contar con la pantalla del cine y el sonido, por lo que va a ser super diferente. Vamos a probar visuales también, lo que será mi primera experiencia como VJ operando imágenes que van a estar intervenidas por la música. Además, vamos a estrenar un tema que no ha salido que será una sorpresa absoluta. Es una canción que tiene que ver con lo que veníamos haciendo pero a su vez nos planteó un gran desafío acerca de cómo interpretarla en vivo, y va a ser algo diferente, una primer prueba de algo muy distinto. Y estamos todes super emocionades con esa canción y queremos que salga pronto.
– ¿Hay planes creativos más allá de este show? ¿cuáles?
¡Sí! ¡Por supuesto! Tenemos muchas ganas de hacer fechas en julio, agosto, septiembre… hasta fin de año. Tenemos muchas ganas de ir a Buenos Aires y otras provincias a tocar. En estos días ha surgido la necesidad de plantar otro pequeño EP, más corto que el anterior, pero con una temática súper específica que engloban ciertas canciones muy particulares. Y además, estamos produciendo otras canciones que queremos lanzar como single… Tenemos una agenda bastante apretada. Este año y, quizás, el próximo sacaremos muchas canciones y ya después encararemos el segundo disco que es algo que también se viene asomando. En paralelo, Paula Rosas -que es la tecladista y la última persona que se integró- sacó su disco hace re poquito y el sábado va a tocar en Radio Nacional presentándolo con un show super especial y vamos a estar ahí haciendo el aguante y compartiendo la hermosa música que hace. Y también Orión -cantante- (Tomás Vallesi), junto conmigo, alias “Arashi” estamos empezando a producir su disco solista. A su vez, yo estoy preparando mis canciones… bueno, tenemos muchos proyectos paralelos que conjugan y van de la mano con todo lo que va pasando con Kin Cali.
Ficha Técnica.
Marcos Andrés De Boni Martínez, operador de Live Set/beatmaker, tecladista y VJ.
María Paula Sánchez en pianos y teclados.
Francisco Tomás Berra en batería.
Gonzalo Martín del Peral en el bajo.
Tomás Argumedo Vallesi como vocalista principal y guitarrista.
María Laura Bravo como segunda vocalista.
Kin Cali se presentará el próximo jueves 29 de junio a las 20:30 hs. en la Sala Verde de la Nave UNCUYO (Maza 250 de Ciudad). Las entradas anticipadas tienen un valor de $1500 pesos y en taquilla, el día del evento, el valor de las entradas será de $1700 pesos. Se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar y en boletería de la Nave los días martes a sábado de 18:00 a 22:00hs. y domingos de 18:00 a 21:00hs.