Hay de todo, desde el Festival provincial de teatro, hasta jazz cinéfilo pasando por el rockabilly, punk, surf y rock and roll. ¿Qué vas a ir a ver?
Cargadísima la agenda cultural de Mendoza para este fin de semana largo y patriótico. Lo bueno es que elijas lo que elijas, te va a gustar porque todo es de altísimo nivel. Lo malo, no se puede ir a todos lados.
Paris Jazz Club BA vuelve a Mendoza en partida doble: sábado 27/05 presentan por primera vez Jazz Cartoons (sí, jazz de caricaturas) y el domingo 28/05 presentan su clásico Woody Allen Night. Las entradas están disponibles en este link.
Sobre Jazz Cartoons
La banda creada y dirigida por Francisco Villaveirán y Sebastián Misuraca abordará un repertorio de canciones que han sabido ser la banda de sonido de muchas vidas en todas sus edades. Melodías como «You ‘ve a friend in me», «Everybody wants to be a cat» y «Pink Panther Theme» no pueden faltar. Un espectáculo ATP que espera llenar el alma, cautivar los corazones y quitarles alguna sonrisa también.
Sobre Woody Allen Nigth
En el espectáculo se interpretarán canciones que Woody Allen escogió para sus películas, reviviendo la atmósfera y sonoridad tan características de películas como “Midnight in Paris” “Sweet and Lowdown” “Blue Jasmine” y “Manhattan” entre otras. Un exquisito jazz característico de New Orleans, New York y París al mejor estilo de Sidney Bechet, Glenn Miller, Cole Porter, Gershwin y demás íconos de la época. La música en vivo es acompañada por Visuales en Alta Calidad de escenas de las películas que acompañan de forma muy agradable. El show cuenta también con intervenciones humorísticas, monólogos y stand up.
La Fiesta Provincial del Teatro puso en marcha su edición 2023
Este martes, la comedia “Mandato Cumplido” dio el puntapié inicial del encuentro en el Teatro Independencia y volvió a conquistar al público con su divertida parodia acerca de una familia fanática de la Vendimia y sus reinas.
Este año cuenta con la participación de quince espectáculos que se podrán disfrutar en el Espacio Cultural Julio Le Parc, hasta el domingo 28 de mayo. La entrada general es de $1200 y la venta online es a través de EntradaWeb. Esta edición se celebra bajo el lema “Teatro es Democracia”, para conmemorar a través de las artes escénicas, los 40 años ininterrumpidos de democracia en el país.
A partir del miércoles 24 y hasta el domingo 28 de mayo, las piezas que fueron seleccionadas para participar de la edición 2023 de la Fiesta Provincial del Teatro se podrán disfrutar en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Este año la programación se despliega con propuestas diversas, que van desde la comedia al drama, interpelando al público con atractivas historias para todos los públicos. Hay entre la multiplicidad de opciones: teatro de sombras para adultos, teatro performático, teatro físico, teatro de mimo, teatro de títeres y objetos, teatro danza, teatro documental y hasta cinematográfico. Los lenguajes escénicos contemporáneos se mixturan en este encuentro, y los elencos ofrecerán una interesante muestra de la inquieta y creativa actividad teatral mendocina.
No sólo habrá obras de teatro para toda clase de públicos, sino que la Fiesta Provincial del Teatro cuenta con actividades especiales descentralizadas destinadas a la capacitación e intercambio de experiencias entre pares de la escena teatral. Distintos conversatorios y talleres, además del espacio de desmontajes teatrales, forman parte de la amplia oferta que también se abre a toda persona que se encuentre interesada en participar. Todas las actividades serán con ingreso gratuito (en algunos casos con inscripción previa), y se llevarán a cabo no sólo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, sino también en diferentes espacios de la provincia, contando con una participación activa de las salas de teatro independiente.
Las entradas para ver las obras de la Fiesta Provincial del Teatro 2023 – Teatro es Democracia tienen un valor general de $1200 y se pueden adquirir de forma anticipada a través de la plataforma EntradaWeb o en boletería de los espacios desde dos horas antes del inicio de cada función. La programación con las obras y las actividades especiales se puede consultar en www.carteleramdz.com.ar (la cartelera pública de espectáculos en Mendoza).
Los Yetis con Jeans y Bullo & The Brokenhearts en la Nave UNCUYO
Dos bandas claves de la escena under mendocina que coinciden en tener influencias clásicas del rock, surf y rockabilly, estarán tocando juntas en un nuevo episodio musical de la Nave UNCUYO. Se trata de Los Yetis con Jeans y de Bullo & the Brokenhearts. Esta actividad se realiza en el marco del Ciclo de coproducción musical que la Nave propone para trabajar en conjunto con bandas y solistas, con el objetivo de generar un espacio para que el público mendocino pueda disfrutar de artistas locales en todas sus expresiones.
Los Yetis con Jeans nacen en septiembre de 2010 reuniendo en sus filas a Marcos Paradizo en batería y coros, Ángel Chino Scaglia en guitarra y voz, y Elbio Cerutti en bajo y coros. Todos músicos ex integrantes de legendarias bandas locales.
Experimentando con acordes devenidos de la música surf, el western y el rockabilly, editaron ya nueve discos, Los Yetis con Jeans (2011), Volumen 2 (2012), Sonidero del rio (2013), Los Cuates del Ritmo (2014), Refucilo musical (2015), 30 Melodias esenciales (2018), Lost Vinilos(2018), Salvaje (2020) y Viejas Melodías (2020).
Quien haya podido presenciar sus shows, sabe que se caracterizan por un alto nivel de energía, donde siempre el público participa activamente bailando cada una de sus canciones, lo que hace de éstos una verdadera fiesta.
Bullo & The Brokenhearts es una banda mendocina formada en el año 2020. Bullo luego de dejar «Bastar2» (banda con la cuál giró por varias provincias del país e incluso teloneó a LA 25), se embarca en un proyecto solista que define como «un viaje a los 60’s» con el cuál sacó un EP llamado «Cariño Salvaje», grabado y producido por Flai records en 2020. Luego, su segundo lanzamiento como solista será «La Camisa» (2021) una canción escrita y compuesta como un homenaje a Sandro.
Viendo la necesidad de salir a presentar en vivo sus canciones, conforma la banda con Lu Sunny en bajo, Tomi Bastías en guitarra, Leandro Muñoz en teclas y Bullo en voz y batería. Banda que comienza a tomar un fuerte carácter y deja de ser un proyecto solista. A partir de ahí empiezan a tocar por muchos lugares de la provincia y fuera de ella.
Punk, rock and roll, garage, beat, entre algunas de sus influencias más certeras. También se puede encontrar baladas románticas, boleros, surf y rockabilly. A la hora de encontrar su sonido prefieren baterías agresivas, voces con reverb y guitarras sesentosas, la que definen como la época dorada del rock and roll.
El 12 de mayo de 2022 lanzan su primer material en formato banda llamado “Sesiones Flai – Bullo & the Brokenhearts en Los Dos Amigos”, es una sesión realizada en 2021, que tuvo a Rocío Carloni como camarógrafa y editora, Álvaro Alaniz en audio y Leandro Muñoz en mezcla y master. Actualmente se encuentran grabando su primer álbum de estudio en formato banda.
Los Yetis con Jeans y de Bullo & the Brokenhearts se presentarán el próximo jueves 1 de junio a las 20.30 hs. en la Sala Verde de la Nave UNCUYO. Las entradas tienen un valor de $1200 anticipada y $1500 en taquilla el día del evento. Se pueden adquirir en www.entradaweb.com y en boletería de la Nave de martes a domingos de 18 a 22 hs.