Un equipo de realizadores y realizadoras de Mendoza consiguió un gran apoyo del  Instituto Nacional de Cine (Incaa) para contar la vida y obra de Quino en pantalla grande. Quinografía es, posiblemente, el proyecto audiovisual más ambicioso que ha tenido la provincia. 

El director y productor mendocino Ciro Novelli, anunció en sus redes sociales que la biografía de Joaquín Lavado (Quino), “acaba de recibir un importante apoyo para su realización”. “Ya cuenta con el apoyo institucional y financiero del Instituto de Cine (Incaa) y avanza hacia una coproducción internacional con otros países de la región y Europa”, escribió Novelli. Quinografía contará con locaciones nacionales e internacionales como Mendoza, Buenos Aires, Milán, Madrid, Taipéi, Taiwán y Asunción del Paraguay. 

 El largometraje es un documental que pone en perspectiva la obra y vida de Joaquín “Quino” Lavado, padre de Mafalda. Será la oportunidad para ver entrevistas inéditas a Quino y sus familiares más cercanos, el recuerdo de aquella casa humilde de Guaymallén en la que vivió el dibujante, la muerte de los padres de Joaquín cuando él era adolescente y todo el ambiente que lo inspiró a crear a Mafalda. Una niña rebelde y a veces cruelmente concreta, que -según trascendió a lo largo de los años – reflejaba la personalidad de la abuela de Quino, Teté: una mujer aguerrida y militante del partido comunista. A esto se le suma el exilio del dibujante mendocino en el ´76 después de un atentado de la Triple A y el acceso privilegiado a los archivos y creaciones del genio ilustrador. En definitiva, una joya.

El equipo creativo es íntegramente mendocino.

Guión: Mariana Guzzante

Codirección: Mariano Donoso Makowski y Federico Cardone 

Producción: Ciro Novelli (Curandero Films) y Silvana Díaz Coppoletta

Junto a productores asociados como Marcelo Ortega y la participación, entre otras/os, de la artista plástica Marcela Furlani.