Parece que la segunda mitad de mayo se viene a pleno porque son varias las actividades para disfrutar. Aquí un pequeño adelanto de lo que se viene más pronto que tarde.
El Festival Nacional Infinita Niñez
Es un ciclo de funciones de teatro, títeres y circo destinado a las infancias, docentes y familias. Se llevará a cabo a partir del 27 de Mayo al 4 de Junio, en escuelas de la provincia de Mendoza, de Educación Inicial y Primaria, Jardines Maternales y CEOS.
El Movimiento Artístico El Resorte, que este año cumple 10 años de trayectoria, junto al Elenco de teatro infantil Pataletas, presentan la Segunda edición del Festival Nacional Infinita Niñez. Con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y la participación de elencos de las provincias de Mendoza, Buenos Aires y Misiones.
En dicho Festival se presentarán 16 funciones de teatro en distintos puntos de la provincia de Mendoza (Maipú, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Lavalle) con el objetivo de acercar el teatro a nuevos espectadores, y llegar a públicos con difícil acceso.
Si eres docente de nivel inicial o primario puedes inscribir a tu escuela para participar de las funciones del Festival Nacional Infinita Niñez, solicita el catálogo de las obras a festival.infinita@gmail.com y elige la propuesta de interés. Puedes ir al teatro, o que el teatro vaya a tu institución.
Además el día 30 de mayo en el marco de los festejos del día de los jardines se podrá disfrutar de una previa con la Banda Amorarte, seguido de la obra teatral Las Aventuras de Patachueca y la Sirena en el Cine Teatro Imperial de Maipú con doble función a las 10 hs y 14:30 hs.
Teatro para pensar en las infancias
“Pluma y la Tempestad”, una obra de Arístides Vargas, dirigida por Guillermo Troncoso. Es la historia de un personaje andrógino, niño, niña, joven, porque no se sabe si es hombre o mujer, que llega este mundo al que tendrá que hacer frente desde pequeño, con unos padres que no harán nada por modificar su vida o porque no tienen posibilidades para que eso cambie. Pluma dice que la vida es una tempestad y para sobrevivir debe andar flotando como una pluma entre personajes que se irá encontrando en el camino y le enseñarán aspectos de la vida. Así conocerá la frustración, el amor, la mentira.
El estreno será el sábado 20 y domingo 21 de mayo a las 21 horas en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre s/n y Godoy Cruz. Guaymallén), Sala Armando Tejada Gómez. Las entradas podrán adquirirse en Boletería y entradaweb.com.ar.
Ficha técnica
Dirección general y puesta en escena: Guillermo Troncoso.
Asistencia de dirección: Eleonora Acosta.
Diseño escenográfico: Rodolfo Carmona.
Elenco: Antón Deputat, Mauro Medero, Débora Candito, Camilo Barrozo, Mariela Svachca, Cristian Bustos, Mirta Rodriguez, Alejandro Manzano.
Diseño y realización de títere: Rosana López
Realización de vestuario de Pluma: Susana Rivarola.
Fotografía: Damián Soloducha
Asistencia técnica: Franco Crosta
La Orquesta Filarmónica ofrecerá una emocionante Velada Patriótica
Celebrando el 213º Aniversario de la Revolución de Mayo, se ofrecerá un concierto alusivo con la participación especial del charanguista Rolando Goldman.
Un memorable concierto ofrecerá la Orquesta Filarmónica de Mendoza (OFM) el miércoles 24, a las 21, en el Teatro Independencia. Será una emotiva velada patriótica, donde se ofrecerá un repertorio alusivo al 25 de mayo, fecha en la que, en 2023, el país recuerda el 213º Aniversario de la Revolución que, en 1810, inició el camino a la Independencia.
La OFM estará bajo la batuta de su director titular, Pablo Herrero Pondal y contará con una especial visita, el charanguista Rolando Goldman. Los tickets ya pueden adquirirse en entradaweb o en la boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21.
El programa preparado para esta especial ocasión por la Orquesta Filarmónica de Mendoza incluirá obras para charango y cuerdas de varios autores y bajo la interpretación de Rolando Goldman. El músico llegará especialmente a la provincia para ser parte de este gran acontecimiento musical y celebrar junto al público mendocino sus 50 años como charanguista. Además, habrá obras del argentino Alberto Ginastera, considerado uno de los compositores más sobresalientes del siglo XX en el continente americano. Y, finalmente, el Pericón y el Himno Nacional Argentino.
El día y hora para disfrutar de esta velada patriótica es el 24 de mayo, a las 21 en el Teatro Independencia. Las entradas tienen un costo de $1.000 y puede adquirirse por entradaweb.com.ar o boletería del teatro de miércoles a domingo, de 18 a 21
Programa
Obras para charango y cuerdas
Alberto Ginastera
Pericón
Himno Nacional Argentino
Solista invitado: Rolando Goldman.
Director Titular OFM: Pablo Herrero Pondal.