La Fiesta Provincial del Teatro se trata de una celebración de seis días, en el que las artes escénicas independientes de Mendoza, despliegan toda la variedad, los colores, el talento y la fuerza que tienen, que no es poca. Se desarrolla en el Espacio Cultural Julio Le Parc pero también en las salas autogestivas como el Teatro El Taller, la Sala Cajamarca y Casa Colmena. Las entradas son muy accesibles y hay promociones. Es realmente una oportunidad para aprovechar.

Este año, la Fiesta Provincial del Teatro está compuesta por 15 obras, las cuales, como siempre ha sido, fueron seleccionadas por un jurado especializado. Las propuestas van desde dramas y comedias hasta teatro de sombras y títeres. La diversidad de formatos y géneros es uno de los grandes atractivos de este evento, pensado para todos los gustos y edades.

Últimos días para disfrutar de la Fiesta Provincial del Teatro 2024: entradas muy accesibles. Foto: Prensa

Obras invitadas y una inauguración de lujo

La apertura fue el martes 15, en el Teatro El Taller (Granaderos 1964 Cdad.). Estuvieron presentes funcionarios y referentes tanto de la Cultura como del INT y se destacó la fuerza con la cual el teatro de Mendoza resiste a un época de empobrecimiento del arte como nunca antes se vio en Democracia. Luego, estuvo la intervención musical de Adrián Sorrentino, quien interpretó tres canciones referidas al teatro y su energía vital arrolladora.

Inmediantamete después de Sorrentino, se dio paso a la obra «Laurel», escrita y dirigida por Ariel Rozen. Una comedia western cuyana muy buena cargada de simbolismos y excelentes actuaciones. La Fiesta Provincial del Teatro continuó en el Le Parc con la presentación de dos obras invitadas: “Fuera de este mundo”, de la Compañía Pájaro Negro de Luces y Sombras, y “La siesta del carnero”, una aclamada creación de danza contemporánea de Sol Gorosterrazú. Estas piezas fueron seleccionadas en la edición 2023.

Últimos días para disfrutar de la Fiesta Provincial del Teatro 2024: entradas muy accesibles | Obra «Laurel». Foto: Prensa

Lo que sigue para el día sábado 19 de octubre es: “Yo, Odisea”, de Gabriela Psenda y Valeria Folini, una obra dirigida por Valeria Folini. Se trata de una comedia dramática para público adulto y es a las 19h en el Espacio Cultural Julio Le Parc, Sala Armando Tejada Gómez.

Luego, a las 20.30h, “Orfeo y Eurícide”, de César Brie con la dirección de Facundo Pennesi. Es un drama para mayores de 13 años y se desarrollará también en el E.C. Julio Le Parc, sala Vilma Rúpolo. Más tarde, a las 22h, “Menú de náufragos en altamar”, de Slawomir Mrozek, con la dirección de Víctor Arrojo. Se trata de una sátira absurda para un público adulto, pero se desarrollará en la Sala Cajamarca (Av. España 1767 Cdad).

Últimos días para disfrutar de la Fiesta Provincial del Teatro 2024: entradas muy accesibles. | Obra «Vidas posibles». Foto: Prensa

Mientras que el domingo 20 de octubre, será la oportunidad para “Vidas posibles”, es una creación colectiva dirigida por Verónica Manzone. Se trata de una experiencia escénica con momentos de intimidad, profundidad, humor y juego. Apta para público adulto y se podrá disfrutar en el E.C. Julio Le Parc, sala Vilma Rúpolo.

También en el Le Parc pero a las 20.30h, es el turno de “Bitácora de un suceso nunca resuelto y jamás acontecido”, obra escrita y dirigida por Diego Sebastian Quiroga. Es una comedia para público adulto. Una hora más tarde, a las 21.30h, llega “Volcano”, escrita y dirigida por Laura Angélica Rodríguez. Se trata de un drama para un público adulto, el cual sucederá en la sala Ernesto Suárez del E.C. Julio Le Parc.

Últimos días para disfrutar de la Fiesta Provincial del Teatro 2024: entradas muy accesibles | Obra: «Volcano». Foto: Prensa (Pao Alonso)

Al finalizar “Volcano”, tendrá lugar el acto de cierre con la presentación musical a cargo de Brassass, ensamble de bronces y batería. Además se dará lectura de actas de obras ganadoras de este Festival Provincial de Teatro 2024. Y como si fuera poco, habrá un brindis y acompañará una intervención artística a cargo de Daniel Encinas y otra de Stella Maris, a cargo de Horacio Ferrer, todo en el hall del E. C. Julio Le Parc.

Promociones y entradas muy accesibles

El costo de la entrada general es de $6000, pero este año el evento ofrece combos promocionales para que nadie se quede afuera: dos entradas por $10.000 o tres por $14.000. Estas promociones permiten disfrutar de las obras en compañía y aliviando la presión en el bolsillo. Las entradas se pueden adquirir en EntradaWeb y también en boletería antes de cada función.

Últimos días para disfrutar de la Fiesta Provincial del Teatro 2024: entradas muy accesibles. | Obra: «Albañiles». Foto: Prensa (Adriana Lui)

Actividades especiales para profesionales del teatro

Además de las funciones, la Fiesta Provincial del Teatro 2024 cuenta con actividades formativas como lo fue el seminario web “Estéticas de la diversidad”, dictado por Jonathan Robinson, el pasado jueves y viernes. También, el día sábado 19 de octubre hay un conversatorio llamado “Reflexiones sobre escenografía”, el cual es moderado por Claudio Dilello. Y un taller: “Dramaterapia, distancia estética y recursos metafóricos en la representación de historias personales”, dictado por María Sol Guerrero, hoy sábado 19 de octubre, de 16.30 a 18.30h en el E.C. Julio Le Parc.

Con mucho esfuerzo, amando la vida en el teatro y el teatro en la vida, se desarrolla la Fiesta Provincial del Teatro. El clima es de resistencia pero también de alegría, esperanza y convicción. Qué mejor que el arte para ver al mundo con otros ojos y, al mismo tiempo, descansar de él.