En tiempos difíciles, donde el inconsciente colectivo está cargado de una energía compleja, donde encontrar la alegría en lo cotidiano se hace difícil: hay alivio musical. Se trata de un show de Yoya Jofré y Geranio, que más que un “show” es una invitación al oyente a sumergirse en las vivencias de una persona cualquiera, que atraviesa la cotidianeidad de las emociones más comunes y a su vez más complejas.

Algo de folclore, pero también tango y rock, todo cantado desde el corazón y para el corazón. El encuentro con la música es en La Margarita, casa de arte -o mejor dicho “hogar de arte”-, el día sábado 28 de octubre a las 21.30hs. Las entradas se pueden adquirir al 2615394731 o al 2634713503, y como siempre: se recomienda hacer la reserva con tiempo porque la capacidad es limitada. Habrá barra a precios apto para corazones compungidos que quieran disfrutar de algunas empanadas y un vino.

Acerca de Yoya Jofré

“Cuando era pequeño, caminando por el centro me encontré una guitarra rota, y la agarré y me la llevé…. mi viejo la arregló y la guitarra estuvo allí, yo jugaba con ella hasta que me compraron una y de alguna manera ahí empezó mi búsqueda con la música”, contó Jofré en una entrevista en La Mosquitera.

Si bien al inicio de su carrera Yoya fue guitarrista acompañante de diversos artistas e incluso fundó Arquero Mareador, junto a Martín Morales y Gonzalo Gorordo, ahora se encuentra explorando la música como solista. Durante la pandemia Yoya empezó a trabajar en su propio cancionero adentrándose en estilos como la trova, el rock-pop, el tango y el folclore.

En abril de este año presentó “El silbido de mi viejo”, su primer álbum de canciones propias, producido por Facundo Silione y en el que cuenta con la participación de artistas de la talla de Ana Jezowoicz, Martín Sánchez, Charly Pereira, Gonzalo Gorordo, Mailén Obrador, Fabrizio Colombo, Rodrigo Botacaulli, Silvio Oropel y Lucas Morales.

“El título alude a mi papá, que fue quien me cultivó mucho en lo cultural y musical, y es el bagaje con el que cuento y con el que me nutrí musical y culturalmente; así que es un homenaje a mi viejo – Hugo Jofré- que partió hace dos años ya”, compartió Yoya. Para conocer su música podés darte una vuelta por su redes sociales pero también está en Youtube.

Acerca de Geranio

“Vivo en Junín, Mendoza. Desde pequeño me atraviesa el mundo de las canciones, es por eso que escribo sobre lo que siento y veo. Y también tomo prestadas esas canciones que marcaron mi vida de alguna manera”, cuenta Geranio en su perfil de spotify.

Su música está cargada de sensibilidad y llena de paisajes sonoros. Además es profe de ukulele y se está animando de a poco a compartir cada vez más música. También podés seguir de cerca su crecimiento en las redes sociales y escuchar su música en Youtube.